¡Hola! Esperamos que estéis todas bien y siguiendo las indicaciones sanitarias relativas al Covid-19. Desde Woman'sBack seguiremos trabajando a distancia para compartir con todas vosotras aquella información que nos parezca útil para seguir cuidándonos.
Os queríamos contar que, con motivo de la celebración el pasado 6 de marzo del Día Mundial del Linfedema, GEICAM y la Asociación Española del Linfedema (AEL), han elaborado una infografía sobre la prevención y el tratamiento del linfedema.
Como ya sabéis, el linfedema es una enfermedad crónica que provoca la acumulación anormal de líquido y macromoléculas en los tejidos blandos del brazo debido a que el sistema linfático no puede trabajar normalmente como consecuencia de la retirada, total o parcial, de los ganglios de la axila.
Se produce entonces un incremento del tamaño del brazo debido a la retención de líquido que se produce en el espacio entre la piel y la capa que recubre los músculos. Esto se llama "aponeurosis".
No todas las mujeres operadas de cáncer de mama van a sufrir un linfedema en el brazo pero la radioterapia y la obesidad son factores de riesgo.
Se calcula que el linfedema afecta actualmente unas 300.000 mujeres en España, según datos de la AEL. El tiempo de aparición varía entre semanas y años, pero lo más frecuente es que el 75% de los casos aparezcan durante el primer año tras la cirugía. La estrategia de identificación del ganglio centinela, mucho más conservadora, permite reducir el riesgo de desarrollar el linfedema.
Lo más importante para tratar el linfedema es la prevención y el tratamiento precoz. La AEL recomienda que las pacientes con riesgo de linfedema realicen ejercicio físico moderado y progresivo lo antes posible. Insisten también en que es muy importante que esta práctica siempre esté supervisada por un fisioterapeuta para que el profesional adapte los ejercicios al tipo de cirugía a la que ha sido sometido cada paciente.
Puedes consultar la inforgrafía aquí: https://www.geicam.org/wp-content/uploads/2020/03/Infografie%CC%8Ca-Linfedema-2019-VF-1.pdf